martes, 12 de agosto de 2014
lunes, 11 de agosto de 2014
Mapa mental
Un mapa mental es un diagrama
usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos
ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea
central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar
información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas
que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se
utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación
taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación,
organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
El Mapa Mental es una herramienta
que permite la memorización, organización y representación de la información
con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y
planeación organizacional así como la toma de decisiones.
Como se elabora un mapa mental
Para desarrollar un mapa mental de cualquier
proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará
papel, lápiz. goma y colores)
1. El mapa debe estar formado por
un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
2. Inicie siempre desde el centro
de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
3. A partir de esa idea central,
genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
4. Para darle más importancia a
unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
5. Acomode esas ideas alrededor
de la idea central, evitando amontonarlas.
6. Relacione la idea central con
los subtemas utilizando líneas que las unan.
7. Remarque sus ideas
encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use
todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre
las ideas.
8. Sea creativo, dele importancia
al mapa mental y diviértase al mismo.
9. No se limite, si se le acaba
la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.
Características de un Mapa mental
-El asunto o motivo de atención,
se cristaliza en una imagen central.
-Los principales temas de asunto
irradian de la imagen central en forma ramificada.
-Las ramas comprenden una imagen
o una palabra clave impresa sobre una línea asociada.
-Los puntos de menor importancia
también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
-Las ramas forman una estructura
nodal conectada.
Aunado a estas características,
los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes,
códigos y dimensiones que les añadan interés, belleza e individualidad,
fomentándose la creatividad, la memoria y la evocación de la información.
Ventajas
-Los mapas mentales son una
herramienta poderosa para el pensamiento porque permiten esbozar las ideas
principales y ver con rapidez y claridad la forma en que se relacionan entre
sí. Proporcionan una etapa intermedia, especialmente útil, entre el proceso de
pensar y el hecho concreto de poner las palabras por escrito.
-Facilitan la memorización en
mayor medida que los mapas conceptuales.
Usos de los mapas mentales
Notas: El Mapa Mental ayuda a
organizar la información tan pronto como ésta se inicia en una forma que es
fácil para el cerebro asimilarla y recordarla. Con un Mapa Mental es posible
tomar notas de libros, conferencias, encuentros, entrevistas y conversaciones telefónicas.
Memoria: Dado que el Mapa Mental
representa y organiza las ideas tan pronto como fueron apareciendo
espontáneamente, es fácil recordarlas cuando recurrimos al Mapa Mental sólo con
mirar los iconos o las palabras clave.
Desarrollo de la Creatividad:
Debido a que los Mapas Mentales no poseen la estructura lineal de la escritura,
las ideas fluyen más rápido y se relacionan más libremente desarrollando
nuestra capacidad de relacionarlas de maneras novedosa.
Resolución de Problemas: Cuando
enfrentamos un problema personal o laboral el Mapa Mental nos permite
identificar cada uno de sus aspectos y cómo éstos se relacionan entre sí. El
Mapa nos muestra diferentes maneras ubicar la situación problema y las
tentativas de solución.
Planeación: Cuando se planea una
actividad ya sea personal o laboral el Mapa Mental nos ayuda a organizar la
información relevante y a ubicar las necesidades que debemos satisfacer así
como los recursos con que contamos. Con el Mapa Mental se puede planear desde
la estructura de un libro, una tesis, un programa de ventas, la agenda del día
y hasta las vacaciones.
Exposición de temas: Cuando se
debe presentar un tema el Mapa Mental puede ser utilizado como guía en la
exposición. Su uso es altamente favorable ya que le permite al expositor tener
la perspectiva completa de su tema de manera organizada y coherente en una sola
hoja.
Paginas
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm
http://es.scribd.com/doc/125727996/Mapas-Mentales-Caracteristicas
http://www.aves.edu.co/cursos/liberados/7_aprendizaje_autonomo/xml/transformacion.php?xml=../xml/u4l4t1.xml&xsl=../xml/tema.xsl
Marco Teórico
APUCHU!
Marco conceptual
Manga y Anime
El término anime se usa para referirse a la animación
japonesa, especialmente a la animación de dibujos. El término japonés anime es
una palabra escrita en tres caracteres katakana: "a", "ni"
y "me"; y quiere decir animación (en general), y no sólo a la de
dicho país. La palabra completa se pronuncia anime.

Caricaturas
Una caricatura(del italiano caricare: cargar, exagerar) es
un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o
varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un
parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede
tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más
marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos
para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación
de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.
SHIN ANIME
El Shin Anime es un espacio de convergencia cultural sobre
anime y manga en la ciudad de Cali así como Zephiro que se realiza en
Comfenalco organizando también espacios para el conocimiento de la cultura
japonesa y el Anime Kai que se centra más en realizar talleres con este tipo de
temas.
http://www.youtube.com/watch?v=7kbIV2xEsX0
Ventas Minoristas
El distribuidor minorista,minorista o detallista es la
empresa comercial o persona en régimen de autónomo que vende productos al
consumidor final. Son el último eslabón del canal de distribución, el que está
en contacto con el mercado.
Stand
Un Stand, es el
espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone y presenta sus
productos o servicios.

Peluche
El peluche o felpa es un juguete de telar relleno de
algodón, habas u otro material, a menudo con forma de animal. Algunos peluches
son muy antiguos, como las muñecas de trapo caseras de los años 1830.
Afiches
Carteles soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de
papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual
(Texto, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para
difundir una información o promocionar un producto, un evento, una
reivindicación o cualquier tipo de causa. Suelen formar parte de una campaña
publicitaria más amplia.
Accesorios
Un complemento (o accesorio) es un objeto que conforma, de
manera secundaria, a la indumentaria de una persona. El término tiene su origen
en el siglo XIX.
Antecedentes
Anime
Comienza en la segunda dKitayama
en 1917. En 1906 aparece la primera película de animación, Homorous Phases of
funny face, del productor americano James Stuart Blackton. En 1907 se hizo la
primera producción de animación japonesa, en donde sale un niño marinero. En
1908 aparece en Francia fantasmagorie, del dibujante Emilie Cohly producida por
Gaumont. Este tipo de películas de animación llegan a los cines japoneses hacia
1910. Entre 1914 y 1917 se exhibieron
unas 93 películas de animación extranjeras, siendo las americanas las de mayor
popularidad. Ante tal fenómeno, los productores japoneses comenzaron a
plantearse la realización de cine de animación nacional.
Caricatura
La caricatura, en su sentido
moderno, nació en Bolonia a finales del siglo XVI, en la escuela de arte
fundada por una familia de pintores, los Carracci. Los estudiantes de esta
academia se divertían haciendo retratos de los visitantes bajo la apariencia de
animales u objetos inanimados, esto llegó a ser compartido por Gianlorenzo
Bernini. El grabador Pier Leone Ghezzi, que trabajaba en Roma, continuó esa
tradición y, por un módico precio, caricaturizaba a los turistas. Lo que estos
artistas italianos hacían eran retratos humorísticos para uso privado y casi
nunca resultaban satíricos o maliciosos, en este sentido Giandomenico Tiepolo,
también incursionó en el género de la caricatura.
Shinanime
En Colombia, animaciones como
Astro boy, Heidi, el rey Arturo, la abejita Maya, Mazinger Z y Candy Candy,
fueron durante los años 1978 y 1982 las
primeras emisiones en televisión. A pesar de que estas series fueron
exclusivamente para niños, poco a poco se fueron introduciendo más animaciones
para otro tipo de público, éstas dieron paso a movimientos anime y grandes
tendencias de Japón en Colombia, uno de éstos movimientos es el evento llamado
Shin Anime.
Ventas minoristas
De acuerdo al Departamento
Administrativo Nacional de Estadística, las ventas reales del comercio
minorista crecieron 4,0% durante el año 2013 respecto al 2012. Excluyendo el
comercio de vehículos automotores y motocicletas, el aumento fue de 4,7%.
La buena dinámica del consumo de
los hogares, que se ha visto reflejada en un aumento de las ventas del comercio
minorista, así como de la demanda de créditos, habría impulsado a la economía
colombiana en el segundo trimestre del año.
Peluches
Es difícil sabes quién inventó el
peluche, pero comercialmente se puede considerar a Richar Steiff como el
creador del primer oso de peluche, en el año de 1903
Al respecto en 1980, en Alemania,
una mujer llamada Margarete Steif comenzó a fabricar animales rellenos; en
realidad, comenzó vendiendo modelos de animales como almohadas, pero se dio
cuenta de que a los niños les gustó jugar con estos y de ahí comenzó a fabricar
otros modelos de animales ya pensados directamente como juguetes
Accesorios
No existe una fecha de cuándo ni
cómo se dio en forma general la creación y el utilizar accesorios, pero sí
existen fechas exactas conforme los fueron creando de forma individual.
Es así que los accesorios se
fueron incrementando tanto en el uso de los creados como los que los
diseñadores iban creando constantemente hasta que en la actualidad existe una
gran gama los cuales han sido perfeccionados y actualizados de acuerdo a la
época y a las estaciones climáticas conforme ha transcurrido en tiempo desde su
creación.
Afiches
El origen del cartel se remonta
al siglo XIX. Este medio informativo era conocido como panfleto o bando de
ordenanza que se colocaban en las paredes de las plazas públicas para ser
vistos por el pueblo y de esta manera ser advertidos de las nuevas obligaciones
o impuestos para anunciar algún
espectáculo que podrían presenciar.
Con el paso del tiempo se fue
reconociendo como un atractivo visual de gran fuerza emotiva capaz de hacer que
las personas respondieran a su mensaje. Por esta razón, ha pasado a ocupar en
los medios de comunicación un importante lugar.
Planteamiento del proyecto
INTODRUCCION
En estas páginas se mencionarán los objetivos tanto
generales como específicos de nuestro proyecto de ventas llamado Apuchu Props,
además de la justificación de nuestro enfoque en lo relacionado con el manga, el anime, los
video-juegos y caricaturas o comics, también como es de suponer, la descripción
de lo que es o será nuestro proyecto es de suma importancia, por lo que más
adelante nos referiremos con más detalle al Stand que tenemos objetivado.
Una venta minorista va avanzando de a poco, y puede
convertirse al final en un gran mercado, el esfuerzo y empeño que se está
poniendo a ésta meta es grande, y tiene un futuro prometedor, el Proyecto
Apuchu, ideado a partir de un gusto en común por parte de sus miembros, es un
proyecto el cual requiere de gran dedicación, pues sus productos son
fabricados artesanalmente y en la mano
de obra participamos solamente los integrantes directos del plan comercial, el
método es empezar con una pequeña tienda surtida con productos llamativos y de
buena calidad, donde atraeremos un público específico como son llamados los
otakus, que son una tribu Urbana aficionada a un hobby en específico, en
nuestro caso, los otakus que buscamos atraer son los otakus del anime y manga,
los otakus de los video-juegos también conocidos como “Gamers” y los otakus del
comic (No necesariamente japonés).
Estamos en marcha hacia un gran objetivo, y nuestro
propósito es complacer a los grandes aficionados de distintos hobbies con productos que no se consiguen muy
a menudo aquí en occidente al basarse en una cultura oriental conocida por una minoría entre los americanos
fanáticos de las películas estadunidenses.
Si bien sabemos que la cultura asiática es considerada
extraña para la mayoría de los occidentales,
también sabemos que aunque son minoría, no son pocos los que conocen y
adoran esta cultura, así como las personas que suelen tener los juegos de video
como un estilo de vida; El enfocarse en tan solo productos inspirados en
programas o video-juegos no tendrá mayor problema con su clientela ni tampoco
su localidad, pues existe para ello eventos dedicados específicamente a estos
pasatiempos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO DE VENTAS APUCHU!
OBJETIVO GENERAL
Expandir la empresa fuera de la ciudad logrando mayor
demanda del producto, haciendo más rentable la empresa y alcanzando mayores
ingresos y más oportunidades de crecercon un negocio ambicionado por todos
nuestros integrantes y del cual podremos aprovechar y gozar de nuestros
productos así como de su fabricación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Queremos
adentrarnos más en el mundo del manga y el anime ya que nosotros mismos somos
grandes fans de éstas series.
2. Nos apetece aprender a fabricar productos a mano, pues
nos podría ayudar mucho en un futuro y un saber y un conocimiento nunca está de
más.
3. Obviamente de este
proyecto podemos obtener ganancias, siendo esto un motivo más para impulsar
nuestro propósito.
4. Nuestro objetivo
como grupo formando una tienda de accesorios y juguetes con la temática anime
es la oportunidad de dar el lujo a muchas personas fanáticas a las series
anime, el tener en sus manos un producto del cual gocen y disfruten, ya que al
no ser un Hobby conocido para muchas personas, no se encuentran fácilmente este
tipo de productos, Apuchu! busca satisfacer a un público que no es mayoría pero
tampoco es pequeño, quien al tener gustos diferentes a los llamados comunes, no
encuentra muchos productos acorde a sus preferencias respecto al Hobby.
5. Alcanzar un alto
nivel en cuanto a habilidades para fabricar accesorios, coser, pintar, y demás aptitudes requeridas para ofrecer un
producto de buena calidad.
6. Divertirnos, pues
es también algo que hacemos por gusto y que si da los resultados que esperamos,
también podemos aprovechar nuestros productos para un uso propio.
7. Fortalecer la
participación de cada uno de los integrantes
despertando aptitudes y actitudes que muy posiblemente se encuentran
dormidas en varios de nosotros.
8. Generar instancias
de capacitación y cooperación entre los amigos, el compartir un espacio donde
sin ser obligados, cumplimos con nuestras obligaciones y trabajamos seriamente
en compañía de nuestros amigos, nos permitirá fomentar nuestro sentido de la
responsabilidad y la capacidad para actuar acorde a la situación sin terminar
en desorden.
JUSTIFICACIONES
NO TENEMOS TRABAJO
Y con nuestra edad tampoco podemos conseguir uno fácilmente
o tal vez simplemente no podríamos.
La mayoría de gente piensa (y tienen razón) que montar un
negocio requiere un gran esfuerzo. Pero esto no tendría que ser un impedimento,
sobre todo porque para encontrar trabajo también hace falta mucha energía. Y en
una situación de crisis como la actual, todavía más. Muchas personas se la
pasan diariamente enviando hojas de vida a diferentes lugares por mucho tiempo
sin tener éxito alguno, ahora, el montar
un negocio es difícil, pero encontrar un empleo también lo es. Así que es mucho
mejor dedicar nuestro tiempo a poner un negocio donde vamos aprendiendo en el
proceso.
NOS SUBE EL AUTOESTIMA
Cuando se trabaja en una empresa, el jefe es quien dice lo
que se tiene que hacer y eso se hace. En
gran parte, seríamos una pieza totalmente sustituible, porque los que
hacen los trabajos importantes, los que
toman las decisiones, no somos nosotros, Podrían despedirnos y contratar a otra
persona, y la empresa no notaría la diferencia.
Pero cuando trabajamos por nuestra cuenta, los clientes nos
pagan a nosotros y por un servicio diseñado por nosotros mismos. Nosotros hemos
tomado las decisiones, y si nos pagan es porque valoran nuestro trabajo. Es una
sensación muy agradable que no tiene nada que ver con cobrar un sueldo.
APORTA UN GRAN CRECIMIENTO
Esta razón es bastante evidente. Crear un negocio es duro,
pero aprenderíamos muchísimo. Tendríamos que diseñar un producto o
servicio, buscar clientes, llevar la
contabilidad, etc. Tendremos que participar activamente en todo el proceso, y
esto nos enseña muchas más cosas de las que podríamos aprender en una empresa
ajena.
Pero no sólo aprendemos sobre el mundo de los negocios,
también aprendemos sobre nosotros mismos. Si nos animamos a dar el paso,
descubriremos capacidades que creíamos que no teníamos, y las que sabemos que
tenemos se desarrollarán todavía más.
Tan solo somos un grupo de jóvenes que busca divertirse y
aprovechar su gusto por algo en específico para compartirlo y beneficiarse de
ello. La razón de nuestro proyecto es también pasar el tiempo sanamente,
obteniendo ganancias de ello y divirtiéndonos.
DESCRIPCIÓN
Apuchu! Es un local más conocido como Stand entre la cultura
Otaku del anime.
Un Stand es un
espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone y presenta sus productos o servicios.

El stand constituye el principal factor de atracción de
visitantes por lo que es aconsejable diseñar un stand atractivo y de gran
impacto visual para atraer posibles clientes, a un público en específico
interesado por el tema del Stand.
Los stands que van desde el mas práctico y económico hasta
el más elaborado y detallado, se pueden fabricar en los más diversos
materiales, siempre al servicio de la imagen corporativa y de los objetivos
perseguidos por el expositor.
Donde venderemos productos elaborados por nosotros mismos
sobre Series o personajes Anime y también programas televisivos animados muy
conocidos, Bandas de Rock o Metal, video-juegos, comics y múltiples prendas estampadas con diversos
diseños de estos mismos temas. Teniendo como prioridad un público o una
clientela que admire la cultura Asiática, los video-juegos, la música Rock y
sus derivados, y que tome sus actividades con cierto grado de dedicación
convirtiéndolo así en casi un estilo de vida e incluso cambiando un poco
nuestra cultura o manera de pensar a una
mas madura debido a la influencia estos hobbies.
Apuchu nos propinará tanto a clientes como a vendedores una
gran satisfacción, pues busca complacer los clientes con productos de la mejor
calidad.
CONCLUSIONES
Un proyecto que a pesar del esfuerzo que debe ser realizado
para que se lleve a cabo como se tiene planeado, también es un proyecto que
aunque no diera frutos como obviamente no queremos, nos dejaría muchas
enseñanzas, experiencias, conocimientos y capacidades para tomar decisiones y
convivir mucho con una persona con las mismas responsabilidades que tu.
Un proyecto que nos permitiría aprender a trabajar en
equipo, confiar en las habilidades del otro y las tuyas propias pero sin dejar
de tener un plan B para todo y estar preparado para cualquier imprevisto o dificultad,
esperada o inesperada.
Donde nos preparamos para en un futuro enfrentar la vida
real, cuando de verdad tengamos que asumir una responsabilidad para subsistir.
Donde podríamos seguir con un negocio mayor y convertirlo en
una empresa, o bien dejarlo como un pequeño local del cual recibiríamos
ingresos adicionales y lo aprovecharíamos como un buen pasatiempo y una buena
manera de liberar el estrés que nos proporciona un largo y cansado día de
trabajo.
Mirando al futuro, no tendremos todo pintado color de rosa y
tampoco nos vamos a encontrar con un camino sin obstáculos, pero esta
experiencia será enriquecedora para todos nosotros como persona, como individuo
en el mundo de los negocios comerciales,
como un integrante de un grupo.
Nos ayudará a tomar decisiones difíciles en momentos
difíciles y podría ser tal vez la mejor inversión de tiempo y dinero que
podemos hacer.
WEB-GRAFÍA
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110131153530AA88CAU
http://es.wikipedia.org/wiki/Estand
http://yolandagarciatamargo.wordpress.com/2013/07/22/por-que-montar-un-negocio/
http://puromarketinggermanvelasquez.wordpress.com/category/venta-minorista-o-al-detalle/
Características de un Blog
Características
Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces,
imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar
sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los
comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como
administrar el correo electrónico.
Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma
cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan
la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un
artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando
su posterior búsqueda.
Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y
comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en
el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a
ese sitio web.
Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten
conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro
blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los
comentarios de un artículo.
Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus
páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios,
vídeos, etc.
Características técnicas
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la
web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor
de sus contenidos, además de cualquier otro intercambio de información. (Si el
autor del blog lo prefiere, no se podrán añadir comentarios a las entradas)
Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los
sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a
otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar
la información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la
presencia y uso de:
Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que
cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o
recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se
les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo,
saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que
estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo
relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la
historia, junto con los comentarios, aunque no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs,
a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Redifusión

Características sociales
También se diferencian en su soporte económico: los sitios
de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por
profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque
en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un
blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que
mantienen habitualmente su propia identidad.
Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad,
especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se
actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas,
los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a
personas que se dedican a temas similares, con lo cual en muchas ocasiones llegan
a ser considerados como una comunidad.
Uso Pedagógico de un blog
Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las
herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica.
Aunque su funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia
es que se pueden emplear como si de una página web se tratara. Así muchos
profesores los usan como páginas web a través de las que se comunican con sus
clases.
Con frecuencia se establece la siguiente clasificación de
los distintos tipos de blogs que se usan en el mundo educativo:
- Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a
para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a
cabo. Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.).
- Blog del aula: este blog constituye un lugar de
colaboración y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo
alguna actividad colaborativa conjunta. Se presta sobre todo a actividades de
lectura y escritura. Ejemplo: el blog de mis alumnos, un blog de primaria
Reading blog,
- Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y
lo utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de
algunas actividades que hacen.
Algunas actividades que el uso de los Blog puede facilitar
a. El profesor propone actividades en la web que los alumnos
deben realizar a través de los links; a continuación deben comentar o no.
b. El profesor hace preguntas en la entrada del blog que los
alumnos deben contestar contestando con un comentario.
c. El profesor explica algún aspecto gramatical, de
vocabulario, etc. los alumnos pueden comentar dudas.
d. El profesor sugiere sitios webs donde el alumno puede realizar
lecturas, escuchar o ver un video en la L2 y los alumnos comentan o no el
contenido y / o cómo han llevado a cabo la actividad (ej. vocabulario
aprendido, dificultad del recurso, etc.).
e. Los alumnos expresan su opinión acerca de un tema
determinado planteado por el profesor o por los propios alumnos. El tema puede
ser de actualidad o algún tema que tenga alguna relevancia en ese momento (ej.
se está tratando en la unidad el tema de la música y los alumnos escriben sobre
sus grupos favoritos). Normalmente se incluyen enlaces a páginas de noticias o
de opinión (audio, videos, etc.) sobre el tema en cuestión.
f. Los alumnos proponen un ejercicio a sus compañeros.
Uso laboral
El blog permite a la
empresa acercarse al usuario con un tono informal y distendido. El blog permite
fomentar las conversaciones ofreciendo la opción de comentar y de responder a
los comentarios de los usuarios.
•El blog pretende ser una herramienta de participación,
actualidad y consejos sobre el mundo laboral por lo que se pide tener en cuenta
estos aspectos a la hora de dejar tus mensajes.
Tipos de blog (Estos serían los usos)
Blog personal
El blog personal, un diario en curso o un comentario de un
individuo, es el blog más tradicional y común. Los blogs suelen convertirse en
algo más que en una forma para comunicarse, también se convierten en una forma
de reflexionar sobre la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una
calidad sentimental. Pocos blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos
pueden llegar a reunir rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de
blog personal es el micro blog, es extremadamente detallado y trata de capturar
un momento en el tiempo. Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros
compartir pensamientos y sentimientos de forma instantánea con amigos y
familiares, y son mucho más rápidos que el envío por correo o por escrito.
Microblogging
Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos
de contenidos digitales (puede ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u
otros medios de comunicación) en Internet. Microblogging ofrece un modo de
comunicación que para muchos es orgánica, espontánea y captura la imaginación
del público. Lo utilizan amigos para mantenerse en contacto, socios de negocios
para coordinar las reuniones o compartir recursos útiles, y las celebridades y
políticos para las fechas de sus conciertos, conferencias, lanzamientos de
libros u horarios de viajes. Una amplia y creciente gama de herramientas
adicionales permite actualizaciones complejas y la interacción con otras
aplicaciones, y la profusión resultante de la funcionalidad está ayudando a
definir nuevas posibilidades para este tipo de comunicación.
Blogs corporativos y organizacionales
Un blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos,
o puede ser para fines comerciales. Los blogs que se usan internamente para
mejorar la comunicación y la cultura de una sociedad anónima o externamente
para las relaciones de marketing, branding o relaciones públicas se llaman
blogs corporativos. Blogs similares para los clubes y sociedades se llaman
blogs de club, blogs de grupo o por nombres similares; el típico uso consiste
en informar a los miembros y a otras partes interesadas sobre las fiestas del
club y las actividades de sus miembros.
Blogs educativos
Un blog educativo está compuesto por materiales,
experiencias, reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión
periódica y actualizada de las actividades realizadas en la escuela. Los blogs
educativos permiten al profesorado la exposición y comunicación entre la
comunidad educativa y el alumnado, potenciando un aprendizaje activo, crítico e
interactivo.
Por el género
Algunos blogs se centran en un tema particular, como los
blogs políticos, blogs de salud, blogs de viajes (también conocidos como
Cuadernos de viaje), blogs de jardinería, blogs de la casa, blogs de moda,
blogs de proyectos educativos, blogs de música clásica, blogs de esgrima, blogs
jurídicos, etc. Dos tipos comunes de blogs de género son los blogs de música y
los blogs de arte. A los blogs con discusiones especialmente sobre el hogar y
la familia no es infrecuente llamarlos blogs mamá, y este tipo de blogs se hizo
popular por Erica Diamond, creadora de Womenonthefence.com, que es seguido por
más de dos millones de lectores mensuales. Aunque no es un tipo legítimo de
blog, ya que se utiliza con el único propósito de hacer spams, se conoce como
un Splog.
Por el tipo de medios de comunicación
Un blog que incluye vídeos se llama vlog, uno que incluye
enlaces se denomina linklog, un sitio que contiene un portafolio de bocetos se
llama sketchblog, u otro que incluye fotos se llama fotolog. Los blogs con
mensajes cortos y con tipos de medios mixtos se llaman tumblelogs. Aquellos
blogs que se redactan en máquinas de escribir y luego son escaneados, se
denominan blogs typecast. Un tipo raro de blog incluido en el protocolo Gopher
es conocido como un Phlog.
Por el dispositivo
Los blogs también pueden diferenciarse por el tipo de
dispositivo que se utiliza para construirlo. Un blog escrito por un dispositivo
móvil como un teléfono móvil o una PDA podría llamarse moblog. Uno de los blogs
más nuevos es el Wearable Wireless Webcam, un diario en línea compartido de la
vida personal de una persona, que combina texto, vídeo e imágenes transmitidas
en directo desde un ordenador portátil y un dispositivo Eye Tap a un sitio web.
Esta práctica semi-automatizada de blogs con vídeo en directo junto con el
texto se conoce como sub-supervisión. Estas revistas se han utilizado como
pruebas en asuntos legales.
Blog inversa
Este blog está compuesto por sus usuarios en lugar de un
solo bloguero. Este sistema tiene las características de un blog y la escritura
de varios autores. Estos blogs pueden estar escritos por varios autores que han
contribuido en un tema o que han abierto uno para que cualquiera pueda
escribir. Normalmente hay un límite para el número de entradas, para evitar que
se opere como un foro de Internet.
¿Qué es un Blog?

El web blog es una publicación en línea de historias
publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden
cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que
aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista
de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o
hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen
disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer
una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)